EL PRÓFUGO - La película

En Ámbito | Argentina vuelve a competir en Berlín con “El prófugo”

Sus nuevos directores anunciaron ayer el programa de la 70ª edición, cuyo jurado presidirá el inglés Jeremy Irons y que se inicia el 14 de febrero.

El Festival de Cine de Berlín (Berlinale), que comienza este año el 20 de febreroy se extenderá hasta el 1 de marzo, comunicó ayer su programación que incluye en la Sección Oficial, después de mucho tiempo, un film argentino, “El prófugo”, de Natalia Meta. Esta será la 70ª edición de la muestra. “La historia de la Berlinale es la de la conciencia de todas las diferencias que existen, no sólo en la industria del cine, sino en la vida”, declaró el italiano Carlo Chatrian, que dirige el festival junto con la holandesa Mariette Rissenbeek. Ambos directores, que sucedieron a Dieter Kosslick al frente del certamen tras 18 años, prometieron reflejar y “abrazar” la diversidad. El jurado estará presidido por el actor británico Jeremy Irons.

“El prófugo”, thriller psicológico de Meta, está protagonizado por Erica Rivas, Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler y Cecilia Roth. Se trata del segundo largo de la realizadora de “Muerte en Buenos Aires” (2014), inspirado en la novela “El mal menor” de C.E. Feiling. El film “El prófugo” narra la historia de Inés (Rivas), quien tras un episodio traumático durante un viaje con su pareja (Hendler) comienza a confundir la frontera entre lo real y lo imaginario. Pesadillas y sonidos recurrentes invaden la vida cotidiana que lleva junto a su madre (Roth) hasta que, ensayando para un concierto, conoce a Alberto (Pérez Biscayart), un joven “que se acomoda a su mundo sin cuestionamientos”, según un comunicado de prensa.

Su película con otros 17 títulos por el Oso de Oro. Chatrian resaltó que “las películas de la Sección Oficial de Competición cuentan historias que son tanto individuales como colectivas y, al mismo tiempo, íntimas y trascendentales. Tienen un efecto perdurable y ganan en impacto al interactuar con el público. Si en ellas hay predominancia de tonos oscuros, quizás es porque los films que hemos elegido tienden a mirar el presente sin ilusiones o trucos, no porque quieran causar temor, sino porque quieren abrir los ojos. La confianza que el cine pone en la humanidad, en estos seres enfermos y manipuladores, está intacta”, agregó.

En esta sección hay otro título iberoamericano en competencia, la brasileña “Todos os mortos”, de Caetano Gotardo y Marco Dutra, y dos films italianos: “Favolacce”, de Damiano y Fabio D’Innocenzo; y “Volevo nascondermi” de Giorgio Diritti. También competirán en la Sección Oficial “Siberia”, de Abel Ferrara; “The roads not taken”, de Sally Potter (con protagónico de Javer Bardem), “Le sel des larmes”, de Philippe Garrel; “First Cow”, de Kelly Reichardt; “Irradiés”, de Rithy Panh, y “Rizi”, de Tsai Ming-Liang. La nómina se completa con tres presencias alemanas (“Berlin Alexanderplatz”, de Burham Qurbani, “Dau, Natasha”, de Ilya Khyrzhanovski y Jekaterina Oertel; y “Undine”, de Christian Petzold), “Domangchin yeoja”, de Honn Sangsoo; “Effacer l’historique”, de Benoît Delépine y Gustave Kervern; “Never rarely somethimes always”, de Eliza Hittman; “Schwesterlein”, de Stéphanie Chuat y Véronique Reymond; y “Sheytan vojud nadarad”, de Mohammad Rasoulof.

Iberoamérica estará presente en otros espacios del festival como en la nueva sección “Encounters” (que busca dar cabida a formas narrativas diferentes), en el que aparece “Isabella”, del argentino Matías Piñeiro. Entre los cortos en competencia, nuestro país cuenta con “Playback. Ensayo de una despedida”, de Agustina Comedi; mientras que en la Sección Panorama aparecen “Las mil y una”, de Clarisa Navas y “Un crimen común”, de Francisco Márquez; y en Forum figuran “Medium”, de Edgardo Cozarinsky y el documental de Jonathan Perel “Responsabilidad empresarial”. En la categoría Generation Kplus figuran el cortometraje “El nombre del hijo”, de Martina Matzkin y el largometraje “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon-Rivière.

DATE 9 marzo, 2020 CATEGORY El Prófugo en los medios, General
← BackNext →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL PRÓFUGO - La películaRei Cine y Picnic Producciones en co-producción conBarraca Producciones, Infinity Hill con el apoyo de Telefé, Viacom International Studios, Piano, La Bestia Equilátera presentan “EL PRÓFUGO” una película de Natalia Meta escrita por Natalia Meta en colaboración con Leonel D’Agostino basada en la novela “El Mal Menor” de C.E. Feiling elenco Érica Rivas, Nahuel Pérez Biscayart y Daniel Hendler con la participación especial de Cecilia Roth con Guillermo Arengo, Agustín Rittano, Gabriela Pastor, Flor Dyszel y la participación especial de Mirta Busnelli producida por Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Natalia Meta, Fabiana Tiscornia co-productores Axel Kuschevatzsky, Lorena Villarreal, Julio Chavezmontes productores asociados Phin Glynn, Cindy Teperman, Luz Brennan, Ariel Rotter, Verónica Cura fotografía Bárbara Álvarez montaje Eliane Katz - SAE dirección de arte Ailí Chen diseño de sonido Guido Berenblum - ASA música original Luciano Azzigoti dirección de producción Mercedes Tarelli asistencia de dirección Adriana Vior, Marcello Pozzo casting Mariana Mitre, Laura Paredes vestuario Mónica Toschi maquillaje Emma Miño peinado Silvina Paolucci supervisión de post Iair Michel Attias con el apoyo de INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Mecenazgo Cultural - Buenos Aires Ciudad, Venice International Film Festival – Venice Gap-Finance Market ventas internacionales Film Factory
© 2025 EL PRÓFUGO. | Realizado por SOLO
EL PRÓFUGO - La película
  • English
  • Español
  • Información general
  • Reseñas
  • Prensa & Comunicación
  • Trailer
  • Contacto
  • Seguí a El Prófugo